Es muy duro nuestro trabajo, requiere una gran riqueza de espíritu. Tenemos que darlo siempre todo, sin quitar nada, esté el circo lleno o vacío. Es un sacrificio constante. Quien se reserva, no es artista”. Miss Mara (San Fernando, 1933-Madrid, 2013).
En la pista de circo, dos trapecistas y una actriz se reúnen para acercarse a la fascinante biografía de María del Pino Papadopoulos, más conocida como Miss Mara, una de las artistas españolas del trapecio con mayor reconocimiento internacional. A través de los acontecimientos y decisiones de Miss Mara, las voces del pasado vienen al presente para iluminar, cuestionar e inspirar a tres mujeres que, como Miss Mara, han dedicado sus vidas al mundo del espectáculo.
Un equipo de excepción, formado por artistas de diferentes generaciones y disciplinas escénicas, se lanza al reto de esta escritura híbrida, entre el circo y el teatro, entre lo íntimo y lo histórico, por y para Miss Mara. Escrito y dirigido por Teatro En Vilo- Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez-, con la presencia en escena de las trapecistas Sabrina Catalán y Graziella Galán, la actriz Fátima Baeza y la músico Lise Belperron.
NOTA DE LAS DIRECTORAS
“Llegamos a esta mujer y a este proyecto de la mano de la actriz Fátima Baeza, apasionada investigadora de Miss Mara. Fátima no ha conocido a Miss Mara pero desde que descubrió su figura y sus proezas encima del trapecio, no ha cejado en su empeño por conocer a la mujer detrás de la artista. A esta devoción y a los esfuerzos de la dirección de Teatro Circo Price por rescatar el legado histórico circense debemos nuestra colaboración en este hermoso proyecto. En nuestro intento de acercarnos y acercar la vida de Mara al público, nos hemos visto atrapadas por una historia fascinante, que nos lleva desde su nacimiento en 1933 en el camerino de un circo en San Fernando, hasta su muerte en Madrid en 2013. Es la de Mara una biografía llena de éxitos y proezas, logros impensables, triunfos internacionales e infinitos premios. Pero ¿quién es la mujer detrás de esta “diosa del aire”? ¿Qué lleva a alguien a arriesgar su vida sobre un escenario? ¿De dónde nace la extraña fuerza que sostiene a alguien cada noche sobre un trapecio sin seguridad a 14 metros de altura? ¿Qué sacrificios se esconden detrás de quienes trabajan por el aplauso del público? ¿Hasta dónde estamos dispuestas a llegar para rozar la grandeza? Y ¿qué pasa cuando, después de tocar el cielo, el cuerpo ya no aguanta más?
A través de esta pieza, queremos entender mejor a Mara, sus anhelos, sus sueños, sus renuncias; pero también entender más sobre el increíble mundo del circo y del espectáculo en general.
Lo haremos desde la mirada de tres mujeres que se han sentido profundamente conmovidas e inspiradas por la personalidad y la biografía de Miss Mara, y que son a su vez artistas en activo: ellas son la actriz Fátima Baeza y las trapecistas Sabrina Catalán y Graziella Galán, que serán acompañadas en escena por la músico francesa Lise Belperron”.
Ficha artística
Dirección y dramaturgia
Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez
Elenco
Fátima Baeza, Sabrina Catalán, Graziella Galán y Lise Belperron
Rigger
Mila Martínez
Composición musical
Lise Belperron
Coreografía
Amaya Galeote
Espacio escénico y vestuario
Mireia Vila Soriano
Diseño de iluminación
Miguel Ruz
Espacio sonoro
Manu Solí e Ignacio Basurto
Vídeo
Madrid Destino
Ayudante de dirección
Pablo Gallego
Una producción del Teatro Circo Price
Prensa
“Es teatro, qué duda cabe, pero teatro en carne viva. Las espadas y las palabras hieren de verdad, no son atrezo. Andrea Jiménez se arriesga a morir en cada función y el actor de turno puede no salir mucho mejor librado.”
EL PAÍS - Nuria Labari
«Lear» pone La Abadía patas arriba: un actor nuevo cada noche: Andrea Jiménez rompe con la norma para dirigir la función en directo y a través del pinganillo; los intérpretes (Miguel del Arco, Alberto San Juan, Andrés Lima…) se pondrán por primera y última vez en la piel del rey shakespeariano”.
La Razón
“La dramaturga explora hasta las últimas consecuencias los límites entre autoficción y teatro clásico en su nuevo proyecto.”
El Cultural - Marta Ailouti

