Casting Lear
“Es teatro, qué duda cabe, pero teatro en carne viva. Las espadas y las palabras hieren de verdad, no son atrezo. Andrea Jiménez se arriesga a morir en cada función y el actor de turno puede no salir mucho mejor librado.”
EL PAÍS - Nuria Labari
«Lear» pone La Abadía patas arriba: un actor nuevo cada noche: Andrea Jiménez rompe con la norma para dirigir la función en directo y a través del pinganillo; los intérpretes (Miguel del Arco, Alberto San Juan, Andrés Lima…) se pondrán por primera y última vez en la piel del rey shakespeariano”.
La Razón
“La dramaturga explora hasta las últimas consecuencias los límites entre autoficción y teatro clásico en su nuevo proyecto.”
El Cultural - Marta Ailouti
“Andrea Jiménez explora los límites de la dramaturgia y nos presenta una obra arriesgada, provocadora, y de algún modo catártica, dirigida a sorprender y hacernos reflexionar.”
En Platea — Diana Rivera
“Andrea Jiménez desconsuela con una historia verdadera disfrazada de clásico shakespeariano."
La Nueva España — Saúl Fernández
“Andrea Jiménez fascina con “Casting Lear”. La original nueva propuesta como directora y actriz de Andrea Jiménez es más que una obra de teatro por lo personal que resulta”.
Revista Shangay — Agustín Gómez Cascales
“Casting Lear […] es un brillantísimo juego metateatral sobre el poder del perdón.”
El Comercio — Chema Caso
“Casting Lear es audaz, atrevida, arriesga todo a la mínima expresión, somete al actor a la directora y a la directora a su propia biografía al desmontar el concepto de teatro”.
El Asombrario — Enrique Llamas
“Es una apuesta aguda, penetrante, profunda. (…)Andrea Jiménez nos quiere mostrar la grandeza del teatro, y lo consigue. Nos quiere decir que el teatro es terapéutico y liberador, y así es. Nos insta a que participemos del juego y de lo que no lo es, de la tragedia, del drama, de la comicidad, nos lleva escenario adentro a que oigamos el rumor del silencio en las pausas, a la fuerza de las palabras en los textos, a la capacidad y la necesidad de la expresión, de las ideas, de los pensamientos”.
Todo Literatura
"Joc, set, partit per a Cordèlia”
S'ha d'anar a viure l'experiència de Casting Lear i, si hi ha ocasió, repetir l'oportunitat amb actors diferents. Mai el teatre és igual; mai l'amor es viu amb la mateixa intensitat."
Recomana.cat — Jordi Bordes
Entrevistas 'Casting Lear'
La intérprete llega al certamen malagueño apostando por entremezclar ficción y realidad en una personal revisión de ‘El rey Lear’. — Diario Sur
Andrea Jiménez, directora: «Siempre me ha interesado explorar el presente radical, un presente innegable» — Diario de Navarra
Vulcano
“El tono de la historia bebe del drama y de la comedia, y la interpretación de los cinco actores, es sencillamente magistral. (...) El resultado es un brillante montaje teatral en el que todos los mimbres están perfectamente enlazados.”
Diario Crítico — José Miguel Vila
“Jiménez lleva la obra a un terreno cómico en el que se siente a sus anchas, secundada al unísono por un quinteto sembrado, en equilibrio perfecto: entre todos ellos tensan el texto, lo afinan y le dan volumen”.
El País — Javier Vallejo
“La clave de Vulcano es que Andrea Jiménez y Victoria Szpunberg han creado una obra mutante que juega con las reglas clásicas del teatro para adentrarnos en una historia que, poco a poco, crece y se transforma en algo muy distinto, siempre al límite de la verdad. (...)El resultado es una obra profundamente estimulante, donde su reparto da vida a un monstruo narrativo repleto de capas e interpretaciones”.
Nueva Tribuna — Vicente I- Sánchez
“Jiménez narra esta historia mediante una estructura de investigación criminal que capta de inmediato el interés del público. ¿Quién es el culpable de la tragedia? ¿Es posible señalar a alguien? ¿Es lícito sentir dolor? ¿Qué esconde el silencio?”
Entre Letras — José Luis Panero
Entrevistas 'Vulcano'
Andrea Jiménez y Victoria Szpunberg, la suma de dos figuras pujantes del teatro español.
Rocío García — El País
Vulcano, de Victoria Szpunberg: visita guiada por una familia en llamas.
Javier Vallejo — El País
Vulcano, la obra de teatro que reabre el debate en torno a cómo narrar un trauma: Hay periodistas que quieren ser los héroes de la tragedia que cuentan.
David Pardillos — Infobae
Mal de coraçon
“'Mal de coraçon' no es perfecta, pero poco le falta.”
Time out — Andreu Gomila
'Mal de coraçon nos recuerda que un teatro siempre es un altar, y que la mística y la fiesta son la misma cosa. Bailemos, pues, por favor.'
El País — Oriol Puig Taulé
“En esta lectura desacomplejada intervienen la energía e imaginación desatadas que imprime la dirección de Andrea Jiménez (Teatro en Vilo) y también la entrega de los tres intérpretes de la Companyia Solitària que desborda los límites del escenario del TNC.”
El Periódico — Manuel Pérez i Muñoz
Mal de coraçon és un totum revolutum de visions, un garbuix temporal sense jerarquia, una revelació atropellada que no vol endreces, perquè “La vida terrenal es un continuo duelo”.
Nuvol — Ana Prieto Nadal
Hoy puede ser mi gran noche
"Saben provocar la carcajada, pero también llevarla justo hasta ese momento en el que asoma la tragedia."
El País — Raquel Vidales
"Estamos ante uno de los mejores espectáculos que se hayan visto este año en España."
Butaca en Anfiteatro — Hugo Álvarez
"Una extravagante delicia, un acierto de principio a fin."
Vista Teatral — Jose Antonio Alba
"El público tiene la gran oportunidad de experimentar una agitación tal que entendemos por qué las derrotas también hay que celebrarlas."
Proyecto Duas — Amanda HC
Man Up
"Descacharrante, luminosa, visionaria, tierna, salvaje y afectiva"
Diario La República — Gabriela Wiener
"El público celebra de principio a fin la función."
Diario Crítico — José MIguel Vila
"Un texto transgresor y una dirección impecables. Imprescindible."
Teatro Madrid — Alba Trueba
“Una función de esencia quijotesca en la que todo resulta quimérico y noble a la vez.”
La Razón — Raúl Losanez
"Brutal y con mucha verdad sobre el escenario."
Gente con duende — Manu Delafuente
Entrevistas 'Man Up'
‘Man Up’, o la masculinidad vista por Teatro en Vilo: “Que un hombre se ría de sí mismo es revolucionario”
Agustín Gómez Cascales — shangay.com

